consulta de electricidad

taller 1 
1. consultar y explicar la historia del descubrimiento de la electricidad 
2. consulta y explica de manera resumida la biografía de: 


  • tales de mileto 
  • benjamin franklin 
  • Alessandro volta 
  • thomas alba Edison 
  • Nicola tesla 
3. consulta tres experimentos antiguos donde se halla descubierto la electricidad 
4. inserta un video sobre la electricidad 
solución 
1. Cerca del año 600 A.C., Tales de Mileto fue el primero en descubrir la electricidad estática, por medio de un experimento, al observar que cuando frotaba ámbar con un trozo de ropa, el fósil atraía a los hilos, y que si lo friccionaba durante mucho tiempo podía ocasionar la aparición de una chispa. Este fenómeno fue bautizado como “elektron”, que significa “ámbar”, creyendo que era una propiedad exclusiva de ese material.
2. Tales de Mileto:

Tales de Milito nació en milito (la actual Turquía), nació en el año 624 a.c y murió en el año 548 a.c,Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental.
benjamin franklin 

(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense. Estudioso de la electricidad y de cuanto atrajo su interés, inventor del pararrayos y de otros útiles artefactos, honesto y eficiente hombre público y destacado artífice de la independencia de los Estados Unidos, Benjamin Franklin fue acaso el personaje más querido de su tiempo en su país y el único americano de la época colonial británica que alcanzó fama y notoriedad en Europa.
Abandono sus estudios a la edad de 10 años. 
Alessandro Volta 

 Italia, 1745 - 1827 Físico italiano que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente continua. Desde joven mostró una gran afición al estudio de los fenómenos naturales. Recibió su primera formación en el colegio de jesuitas de su localidad natal, y, en oposición a sus padres, quienes le querían abogado, y a los maestros, que pretendían llevarle al estado religioso, abandonó los estudios regulares y emprendió por su cuenta el cultivo de la física.
Thomas Alba Edison 


Nació en Milan en el año 1847 murió en  West Orange el año 1931 Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Junto a la trascendencia de sus invenciones, que se tradujeron en una importante contribución al desarrollo de la  revolución industrial  en su país y a la mejora del bienestar y de las condiciones de vida de millones de personas, la figura de Edison sobresale como modelo de tenacidad, como ejemplo del valor del esfuerzo y del trabajo incesante por encima del talento innato y la inteligencia. 
Nicola Tesla 

Nació en Smiljan, actual Croacia murió el 1856 en Nueva York 1943 Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.
Las incesantes disputas con Edison  forzaron su abandono de la compañía y su asociación con George Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara.
3. 

Los muñecos parlantes

Otro de los inventos poco conocidos de Edison es el sistema que permite que los muñecos “hablen”. Si nos preguntaran, probablemente la mayoría de nosotros situaría esa tecnología bastante más adelante y dificilmente la asociaría con el gramófono, obra de este mismo hombre.
Hacia 1877, habiendo patentado el fonógrafo, destinado a escuchar música grabada, empezó a pensar en otros usos y a fabricarlo en diferentes tamaños. Le llevó bastante tiempo dar con la forma de aplicar esto a los juguetes (no lo consiguió hasta 1890) pero cuando lo hizo se convirtió en todo un éxito.
Eso sí, sus juguetes necesitaban revisiones constantes, ya que el mecanismo no aguantaba la marcha de los peques. El drama familiar se desataba cuando las canciones y voces grabadas en los mini-fonógrafos se convertían en sonidos dignos de una peli de miedo de las peores.
La computadora

Lo que hoy conocemos como ordenador personal tiene su origen en los ábacos orientales de hace 2.000 años. Pero no nos vamos a ir tan atrás. La computación moderna, que a grosso modo sería el tratamiento automático de la información, tiene varios padres y madres. Aun así,  muchos expertos coinciden en que la primera calculadora mecánica, inventada en 1623 por Wilhelm Sickard, puso la primera piedra del mega proyecto.Más tarde, allá por 1812, Charles Baggage proyectó y desarrolló diferentes máquinas para calcular y proyectó la máquina analítica, que no llegó a convertir en realidad, junto a su amiga y colega Ada Lovelace hija de Lord Byron y considerada una de las primeras programadoras de la historia.

Los aerogeneradores

Su origen, está en los molinos de viento, que procedentes de Egipto empezaron a implementarse en Europa a partir del siglo VII. Aun así, no fue hasta 1802 cuando por primera vez se pensó en convertir la energía del viento en energía eléctrica y bastante más tarde, en 1850, se creó lo que hoy llamamos aerogenerador. 
4.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña de pelicula: Nerve, trabajo de mejoramiento

actividad circuito